Categorías
Ecología

El ciclo del agua doméstica: de dónde viene y a dónde va

Desde que te has levantado hasta que has llegado a estas líneas que estas leyendo, ¿cuántas veces has hecho uso del agua?.

Piénsalo. Para beber, para asearte, quizá para cocinar, o para limpiar cacharros. ¿Regaste las plantas?.

Si te paras a reflexionar, a contar las veces que la usas a lo largo de un día, nos faltan dedos en las manos para contabilizar todos los usos que le hemos dado. El uso del agua doméstica es algo que tenemos tan integrado y dado por hecho en nuestro día a día que a penas le prestamos atención.

Y aquí viene el motivo de este artículo, ¿piensas a menudo en la calidad del agua que tomas? Porque siendo un elemento que entra en tu cuerpo a diario, supongo que te preocupas, o al menos estás segura o seguro, de que su calidad sea la óptima para tu salud.

Ahora te planeo otro punto de vista, ¿piensas en algún momento en el agua de salida?. Es decir, esa que utilizamos y dejamos correr por los desagües. Con la que fregamos los platos, los suelos, con la que lavamos nuestro cuerpo, la que se va por el retrete… Pensamos mucho menos en ella, en ese agua de salida, en la calidad que dejamos correr cañerías abajo. Porque no es la que entra en nuestro cuerpo, la que contacta con nuestra comida. Es el deshecho que no vemos irse.

¿Pero sabes una cosa? Que siempre vuelve a ti, a mi, a tu vecina, a tus padre o madre, a tus plantas, a tu comida, a tu lluvia. El agua es un ciclo.

Con este artículo queremos enseñarte a que seas plenamente consciente del ciclo del agua, de los usos que le damos y cómo la tratamos.

También te daremos consejos para que tu agua de salida sea lo más limpia posible y libre de tóxicos para el medio ambiente, para que vuelva a ti completamente limpia.

AGUA DOMÉSTICA, EL AGUA DE ENTRADA ¿CÓMO Y DE DÓNDE VIENE?

El agua que llega a nuestros hogares proviene de pozos, de embalses y ríos, o de agua de mar desalada, en el caso de algunos territorios insulares.

Ese agua captada mediante los recursos que acabamos de enumerar, se conduce a plantas de tratamiento de aguas. Allí se filtran posibles impurezas para posteriormente ser desinfectada mediante cloro.

Aquí tenemos el primer elemento químico externo agregado a nuestra agua.

Pero, ¿por qué?.

Tratamiento del agua doméstica

Si hablamos de las aguas de entrada en zonas metropolitanas, no podemos evitar hablar de cloración. Estas aguas metropolitanas han podido tener más de un uso y recorren cientos de metros de tuberías antes de salir por tu grifo. El cloro es la forma en la que nos aseguran que el agua que estamos utilizando está libre de enfermedades, pues éste las elimina casi todas.

«Se dice que la penicilina y el cloro es lo que más vidas ha salvado en los últimos tiempos».

Sorpresa, el cloro es la menor de tus preocupaciones

Si nos atenemos a la normativa sanitaria del gobierno en cuanto a sustancias legales presentes en el agua doméstica, te sorprendería saber que hay nada más y nada menos que 13 sustancias permitidas en nuestra agua del grifo, como las siguientes:conservantes, antioxidantes, colorantes, suavizantes, estabilizantes, saborizantes, emulsionantes, insecticidas, herbicidas, fungicidas, metales pesados, restos de medicamentos, gases…

Y aquí es donde te das cuenta que el cloro, que tanto se habla, es de lo mejor que te puede pasar en tu agua -ojo, no estamos a favor del cloro en el agua, solo plasmamos de forma objetiva el por qué de su uso. Por nosotras, ¡mejor una vida sin cloro!-.

EL AGUA DE SALIDA, ¿DÓNDE VA Y EN QUÉ CONDICIONES?

La gran mayoría del agua que desaparece por las cañerías de tu casa tiene un destino: las depuradoras. En el mejor de los casos, porque cada vez tenemos conocimiento de más casos en el que los ayuntamientos deciden «desenchufar» las depuradoras y dejar que todos nuestros detritus corran libres por los ríos y mares. El agua de salida JAMÁS debería campar a sus anchas de vuelta a la naturaleza sin haber sido tratada antes. Y menos en las condiciones en las que la dejamos.

Tratamiento del agua de salida

El agua que se va por nuestras cañerías acaba en el sistema de alcantarillado. Y ahí comienza un viaje hasta las depuradoras, donde será tratada para devolverla al medio natural, reutilizarla en el sector agrícola o darle otros usos, como la limpieza de calles.

Una vez ha llegado a la depuradora, pasa por un sistema de filtrado y tratamiendo fisico-químico, con el fin de eliminar impurezas y agentes contaminantes. Aquí es donde debemos tener en cuenta que las depuradoras no pueden eliminar todos los agentes contaminantes del agua. Es por ello que debemos tener especial cuidado en el uso que le damos al agua, pues estamos devolviendo a la naturaleza, aguas contaminadas continuamente.

CONSEJOS PARA UN USO RESPONSABLE Y LIMPIO DEL AGUA

Puedes y debes poner de tu parte para procurar dejar un agua de salida lo más limpia posible. Y es fácil, solo debes cambiar ciertos hábitos y productos que utilizas en tu día a día.

Te animamos a que lo hagas con estos consejos:

  • Utiliza champús y geles biodegradables: los productos que utilizamos para el aseo diario contienen una gran cantidad de agentes nocivos para el medio ambiente. Y para ti. Puedes probar a utilizar champús y geles de baño biodegradables. No tengas miedo al cambio, son igual de efectivos.
  • Cambia el detergente para los platos: los productos que utilizamos para lavar los platos son altamente contaminantes. Puedes pasarte a las opciones biodegradables, que limpian igual, hacen espuma y son completamente respetuosas con el medio ambiente.
  • Utiliza jabón biodegradable para la lavadora: hay muchas opciones para no tener que usar el detergente convencional. Los detergentes habituales son bastante nocivos para el medio ambiente y agresivos con nuestra piel.
  • No tires aceite usado por el fregadero: para deshacerte del aceite usado, incluso el de las latas de conserva, puedes almacenarlo y llevarlo a un punto de reciclaje de aceite. Pregunta a tu entorno, seguro que alguien lo utiliza para hacer jabón casero.

Cuida el ciclo del agua

En conclusión: el agua es un ciclo. Si la tratamos mal en alguno de los puntos del ciclo, acabará llegándonos a nosotros.

Somos parte del ecosistema, en el que el agua juega un papel fundamental para la vida. Mantengámosla lo más limpia y respetada posible.

Donar 1€

EcoVeo es gratuito para todo el mundo. Para ello necesitamos el apoyo de las personas, nuestro objetivo es ser autogestionables.

DONAR