¿Por dónde empiezo? ¿Qué necesito? ¿Voy a gastar más dinero? ¿Dónde puedo comprar a granel?
Estas son las preguntas que más se repiten cuando queremos empezar nuestras compras a granel.
No te agobies. Ni intentes hacerlo todo perfecto desde el primer día.
Aquí no vamos a enseñarte la fórmula mágica. Vamos a darte pautas para que la transición sea mucho más fácil. Siempre teniendo en cuenta que la situación socio económica de las personas es muy variada.
En este artículo te vamos a compartir los trucos, consejos y lugares que a nosotras nos sirven para comprar sin envases.
Porque todas y todos hemos empezado alguna vez, ¿te dejas guiar por nosotras?.
¿Cómo comprar a granel?
Comprar a granel es un acto que transforma el planeta. No se trata de cambiar de tienda, se trata de cambiar la manera en la que adquieres alimentos.
Estos conceptos son muy bonitos y necesarios. Pero sabemos que no es fácil cambiar nuestros hábitos.
Por eso, lo primero que te pedimos, es que no te agobies ni te presiones.
Para que los cambios sean efectivos, lo mejor es que te lo tomes con calma.
Si intentas hacerlo de golpe, te sentirás frustrada o frustrado y acabarás abandonando.
Primeros pasos, pequeños grandes gestos.
Como primer paso para iniciarte en el mundillo de las compras a granel, ponte la siguiente frase por bandera: no sin mi bolsa.
Nunca, nunca jamás salgas a comprar sin llevar una bolsa. Reutilizable o no, las que tengas.
Como las de esa montaña de bolsas que todas hemos acumulado debajo del fregadero, en algún cajón. O la mítica “bolsa de las bolsas”.

Lleva una bolsa contigo para no tener que coger en las tiendas donde vayas a comprar.
Déjalas por todas partes, no te cortes: en el coche, en los bolsillos de los abrigos, en el bolso, en el maletín del trabajo, al lado de donde dejes las llaves del coche…
Imaginación e ingenio al poder.
La despensa, punto estratégico en tus compras a granel
Cuando pensamos en realizar el cambio y comenzar a comprar a granel, lo primero que se nos viene a la cabeza es comprar. Lógico.
Pero la despensa juega un papel fundamental, que iremos viendo a lo largo del artículo. Es el rincón de tu casa donde más vas a notar el cambio.
Despensa ordenada, mejores decisiones

Haz el siguiente ejercicio: ve a tu despensa y fíjate cuántas bolsitas y paquetes abiertos tienes de legumbres, pasta, frutos secos… ¿Te imaginas tener todo eso ordenado y saber exactamente cuánto tienes de cada producto? De un simple vistazo.
Pues a eso llegaremos. Por ahora, durante las próximas semanas, intenta gastar todos esos paquetes.
Cada vez que gastes un producto, sustitúyelo por su versión a granel.
¿Y ahora dónde guardo lo que he comprado sin envases?
Aquí viene otro de los cambios en tu despensa: colocar tus alimentos a granel.
En primer lugar, recurre a lo que tengas en casa.
Pondremos en práctica una de las famosas tres “R” – reutilizar, reducir, reciclar – .
En este caso será “Reutilizar”.
Usa lo que tengas a mano. Según se vaya deteriorando, o poco a poco, sustituye los envases por otros hechos de materiales sostenibles y sanos.

Ideas de envases para guardar tus alimentos a granel
Te damos algunas ideas para que guardes los alimentos a granel en tu despensa.
Todas las ideas son con materiales o envases reutilizados.
- Tarros de vidrio reutilizados: mermeladas, legumbres cocidas, verduras, salsa de tomate… Es la forma más fácil de comenzar a almacenar en vidrio. Si tu no tienes, pregunta a tu entorno, ¡seguro que alguien puede guardarte unos botes!.
- Tupper: todas y todos tenemos los famosos tupper por casa. Ya sea que los hemos comprado o “esos que se pierden cuando mamá nos pasa sus ricas comidas caseras”.
Utilízalos solo para productos secos, nunca húmedos. - Brick o cartones de zumo/leche: recortando la parte de arriba, podemos hacernos un buen envase para legumbres a granel o pastas a granel.
- Latas de galletas: las míticas latas de galletas que tantos disgustos nos han dado, al abrirlas y estar rellenas de agujas e hilos.
Practicando en la zona de confort
Te aconsejamos que comiences tu andadura a granel en tus tiendas habituales. No importa si es un hipermercado, supermercado o la tienda de tu barrio o pueblo.
Pierde el miedo y la vergüenza a hacer las cosas de manera diferente. Hasta te diremos que te vas a sorprender, ya hay muchos comercios concienciados y acostumbrados a que vayamos a comprar a granel.
Comienza desembolsando la fruta y verdura: compra a granel y no en envases. Y yendo un paso mas allá, pega las pegatinas encima de tus productos y échalos a tus bolsas directamente.
Si son muchas piezas de la misma fruta o verdura, pégasela a una y avísalo en caja cuando vayas a pagar.

Otro consejo es que vayas cambiando, dentro de tu territorio de compras, unas tiendas por otras.
Es mucho más fácil comprar a granel frutas, verduras, carnes o embutidos en las tiendas especializadas de tu barrio.
El trato es mucho más cercano y comprensivo.
Además, estarás contribuyendo a mejorar la economía social de tu entorno, favoreciendo a los pequeños negocios. Tus vecinas y vecinos.
¿Qué envases llevo para comprar a granel?
Un punto importante es la planificación de los envases que vas a utilizar para tus compras a granel.
No siempre van a ser verduras o fruta. Puede ser carne, fiambre, pescado o legumbres a granel, pastas, harinas…
Cargar en tus bolsas montones de envases puede ser un engorro y pesar demasiado. No es práctico ir por la calle con las bolsas cargadas de los tarros de cristal que utilizas para guardar tus alimentos en la despensa.
Corres el riesgo de que se rompan.
Y de parecer un sonajero andante con el «clin clin» de los tarros chocando entre si.
Bromas a parte, estas son algunas opciones para transportar los alimentos:
- Bolsas de tela: pueden ser compradas o hechas por ti. Ya depende de la maña de cada una.
- Saquitos de algodón orgánico: son muchos los establecimientos que venden esta opción. Fáciles de lavar y reutilizables.
- Bolsas de malla mosquitera: otra opción para productos como frutas o verduras.
- Tupper: en caso de comprar carne a granel, pescado, encurtidos o todo aquello que sea húmedo, deberás llevar unos tupper. Acuérdate de pedir que te taren el envase. Así no te cobrarán el peso del mismo.
Tiendas a granel, el siguiente nivel.
Las tiendas a granel son el lugar ideal para comprar sin envases.
Pero eso no es todo, los mercados, tanto de agricultores como las plazas de abastos, son también lugares estupendos para comprar a granel.
Cada vez en más lugares están abriendo establecimientos de alimentos a granel. O tiendas ya existentes se están adaptando.
El mensaje del zero waste y las compras sin residuos van calando, aunque nos resistimos a llamarlo «moda» , como se escucha frecuentemente.
Nos quedamos con esta frase de nuestra amiga Coro, de la tienda Quinoa a Granel, en Tenerife.

Los productos a granel no son una moda ni un negocio. Son una necesidad vital.
Encuentra tu tienda
Las tiendas de productos ecológicos o los herbolarios son buenos lugares para realizar tus compras a granel. Suelen tener un buen surtido de productos: desde pastas o legumbres, pasando por azúcar, harinas o hasta jabón a granel.
En el mapa de EcoVeo puedes encontrar tus tiendas ecológicas más cercanas.

Otro lugar donde buscar tiendas a granel es el mapeo que han hecho Patri y Fer, del blog Vivir sin Plástico.
Motivos para comprar a granel
Por si necesitas un refuerzo para animarte a entrar en el mundillo de las compras a granel, te dejamos una buena lista de motivos para que lo hagas.
- Reduces los envases de los productos que consumes. Cuidamos el planeta.
- Ahorras: compras solo la cantidad de productos que necesitas.
- Desperdicio cero: compras o que necesitas, por lo que no tiras nada!.
- Comprando en mercadillos de productoras fomentas una economía sana y justa en tu entorno. Apoyas el desarrollo de una soberanía alimentaria.
- Contacto más directo con nuestros alimentos. Al comprar sin envases, somos más conscientes de cómo son los alimentos, sus texturas, formas, aromas o calidad.
- Ayudas al comercio de barrio cada vez que compras en establecimientos pequeños de tu barrio, donde además, entenderán tu filosofía mucho mejor que los grandes hipermercados.

Podríamos darte mil motivos más, ¡pero queremos que tú los descubras!
El camino de consumir de manera más responsable, es muy bonito. Te aseguramos que no te vas a arrepentir.